NUESTRA ACADEMIA CUENTA CON HISTORIADORES DE TODAS LAS PROVINCIAS ANDALUZAS
Las antiguas academias, algunas de las cuales incluyen a historiadores eminentes, tienen un ámbito marcadamente local. Sus numerarios han de residir en la ciudad sede y los que vivieran fuera sólo podía ser correspondientes. Y, aunque las hay en varias ciudades andaluzas, hay provincias que carecen de ellas, como Jaén o Almería. Pero, incluso en las provincias donde hay alguna de éstas, ni suelen estar representados todas sus comarcas, ni hay en cada una historiadores suficientes como para que haya, al menos, uno por cada una de las especialidades y ciencias de la Historia, ya que son academias multidisciplinares, que incluyen todas las llamadas Buenas Letras (escritores, poetas, filósofos, filólogos, historiógrafos, periodistas, etc.). Ese carácter multidisciplinar tampoco cuadra con la especialización que exige actualmente el cultivo de cualquier ciencia.
Actualmente, en todas las provincias andaluzas hay universidades, y en todas ellas hay facultades donde pueden seguirse estudios de Historia, Departamentos con profesores de todas las ramas de estos estudios que los imparten e investigadores que los hacen progresar. Y es tal el arraigo de estos estudios y tan elevados sus estándares de calidad que no podría hacerse una Academia Andaluza de la Historia, con el ámbito andaluz que acertadamente le impone ya la Ley Andaluza de la Ciencia y el Conocimiento, sin incluir a eminentes historiadores de todas las provincias y universidades de nuestra Comunidad Autónoma.
Por eso nuestra Academia ha sido especialmente diseñada siguiendo los principios de descentralización, de arraigo en todas las provincias andaluzas y de representatividad de sus territorios. Aunque su sede central está en Sevilla (art. 2 de los Estatutos), su ámbito de actuación territorial ha de comprender la totalidad del territorio andaluz (art. 3.1), contará con subsedes en cada provincia para los respectivos Comités Provinciales (art. 3.2), asimismo las sedes de cada una de las 17 Secciones estarán también descentralizadas, pues cada una la tendrá donde resida su presidente (art. 54.3). El máximo órgano consultivo, el Consejo Asesor, radicará bien en Sevilla, bien en Granada, según resida su presidente, que es el Censor, en Andalucía Occidental u Oriental (art. 54.10). Cada Comité provincial estará representado en la Junta de Gobierno por su Presidente-Coordinador, que será vocal nato de dicho órgano central de gobierno de la Academia (arts. 50 y 54.11). Pero el artículo más definitorio, en este sentido, es el 8.1 de nuestros Estatutos, en el cual se establece el mínimo de Académicos Numerarios que corresponde a cada provincia (cuota). Estas cifras se han establecido tras un laborioso estudio que ha permitido calcularlas cruzando los datos de población de cada provincia y número de estudiantes, investigadores y profesores de Historia de cada una. Así dice que habrá:
Artículo 8.1.- 1. Noventa y ocho de Número, ochenta y cuatro de los cuales corresponderán a las siguientes cuotas provinciales:
- siete a Almería,
- nueve a Cádiz,
- ocho a Córdoba,
- doce a Granada,
- siete a Huelva,
- siete a Jaén,
- doce a Málaga y
- veinte a Sevilla.
En virtud de las especiales relaciones que el Artículo 228 del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece con las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y por la estrecha relación cultural entre estas Comunidades, se podrá elegir un Numerario por cada una de ellas.
Los restantes serán elegidos sin consideración a la provincia de su residencia, aunque participarán con plenos derechos en sus respectivos Comités provinciales.
Se procurará la composición equilibrada por sexos del cuerpo académico numerario, cumpliéndose, como mínimo, con los porcentajes que la Ley establece.
Y, en este aspecto, también somos los primeros: pretendimos contar, y lo hemos conseguido, con académicos de número y subsedes en todas las provincias, y con ubicación descentralizada de las secciones académicas. Ninguna academia en Andalucía había conseguido esto hasta ahora. Nosotros sí, como prueba la distribución provincial de los 98 Numerarios que ocupan plaza, por orden alfabético:
ALMERÍA (7)
- D. ALFONSO DE CEBALLOS-ESCALERA GILA, doctor en Historia, Derecho y otro, Cronista-Rey de Armas de Castilla y León, Correspondiente de la Real Academia de la Historia.
- Dª. GLORIA ESPINOSA ESPÍNOLA, doctora en Hª. del Arte, Licenciada en Filolog. Inglesa, Prof. Tit. de Univ. Hª del Arte (UAl)
- D. JOSÉ LUIS LÓPEZ CASTRO, doctor en Historia, catedrático Hª Antigua (UAl), director proyecto investigación «El Legado de la Antigüedad» (Hum-741)
- Dª. Mª DESAMPARADOS MARTÍNEZ SAN PEDRO, dra. en Hª Medieval; profesora titular de universidad, Hª Medieval (Ual)
- Dª. SOFIA RODRÍGUEZ LÓPEZ, doctora en Historia Contemporánea, Premio Blas Infante, investigadora del G.I. «Estudios del Tiempo Presente (UAl),
- D. VALERIANO SÁNCHEZ RAMOS, doctor en Hª., catedrático de instituto, Director (antiguo) del Instituto de Estudios Almerienses.
- Dª. DOLORES SEGURA DEL PINO, doctora en Hª Medieval, técnico en Patrimonio Bibliograf. y Docum. de la Junta de Andalucía, escritora.
CÁDIZ (10)
- Dª. ALICIA ARÉVALO GONZÁLEZ, doctora. en Arqueología. Profª. titular de Arqueología. (UCa.).
- Dª. GLORIA ESPIGADO TOCINO, doctora en Hª., Profª. Titular de Historia Contemporánea (UCa).
- D. ALBERTO JOSÉ GULLÓN ABAO, doctor en Hª., prof. titular de Historia de América (UCa.).
- Dª. MARÍA LAZARICH GONZÁLEZ, doctora en Hª., Prof. Titular de Prehistoria (UCa)
- D. JOSÉ RAMOS MUÑOZ, doctor en Historia, catedrático de Prehistoria (UCa.);
- D. ALBERTO RAMOS SANTANA, doctor en Hª, catedrático de Hª Contemporánea (UCa.).
- Dª. MARÍA JOSÉ DE LA PASCUA SÁNCHEZ, doctora en Historia, catedrática de Historia Moderna. (UCa.).
- Dª. BELÉN PIQUERAS GARCÍA, doctora en Hª., profesora titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas (UCa.).
- Dª JUANA SÁNCHEZ-GEY VENEGAS, doctora en Filosofía y Letras, profesora titular de Filosofía (UAM). Escritora, experta en María Zambrano y en Historia del Pensamiento Andaluz.
- D. ANTONIO TORREMOCHA SILVA, doctor en Filosofía y Letras, catedrático de instituto, profesor UNED, director Museo de Algeciras (1995-2007), miembro de la Sociedad Española de Estudios Árabes y de la S. Española de Arqueología Medieval, especialista en Historia del Estrecho, escritor.
CÓRDOBA (10)
- D. JOSÉ CALVO POYATO, doctor en Historia, catedrático de instituto, profesor aula experiencia (UCo), escritor.
- D. JOSÉ MANUEL CUENCA TORIBIO, doctor en Historia, catedrático emérito Hª Contemporánea (UCo).
- Dª. FUENSANTA GARCÍA DE LA TORRE, durante más de 30 años fue directora del Museo de BB. AA. de Córdoba, Miembro del International Council of Museums (ICOM), ex profesora (UCo).
- Dª. SOLEDAD GÓMEZ NAVARRO, doctora en Hª., profesora Titular de Historia Moderna (UCo). Especialista en Historia de la Iglesia y en Hª. de la Mujer.
- Dª. GLORIA LORA SERRANO, doctora en Historia, profesora titular de Hª Medieval (US).
- MARÍA DEL CARMEN MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, doctora en Historia, Directora del Archivo de la Diputación Provincial de Córdoba.
- Dª. MARÍA ÁNGELES RAYA RAYA; doctora en Hª del Arte, profesora titular de Hª del Arte (UCo).
- D. JUAN FRANCISCO RODRÍGUEZ NEILA, doctor en Historia, catedrático Hª. Antigua (UCo);
- D. DESIDERIO VAQUERIZO GIL, doctor en Arqueología, catedrático de Arqueología (UCo).
- D. ALBERTO VILLAR MOVELLÁN, doctor en Hª del Arte, catedrático de Hª del Arte (UCo).
GRANADA (17)
- D. CAMILO ÁLVAREZ DE MORALES RUIZ-MATAS, doctor en Letras, arabista, director Escuela de Estudios Árabes (C.S.I.C.) 1983 – 1989.
- D. MANUEL BARRIOS AGUILERA, doctor en Hª.; catedrático emérito de Hª Moderna (UGr) Especialista en Moriscos, exdirector de publicaciones UGr.
- Dª. MARGARITA BIRRIEL SALCEDO, doctora en Hª., prof. titular de Hª Moderna (UGr).
- Dª. MARIA ISABEL CABRERA GARCÍA, doctora en Hª., profª. Tit. de Historia del Arte y actual directora de la editorial de la UGr.
- Dª. MARÍA JOSÉ CANO PÉREZ, doctora en Letras, Catedrática de Hebreo (UGr),
- Dª. MANUELA CORTÉS GARCÍA, doctora en Filología Semítica: Árabe-Islam, profesora titular de Hª. del Arte -Musicología Andalusí- (UGr). Dirige el Proyecto de Investigación «Recuperación del Patrimonio poético-musical andalusí-magrebí», integrante del proyecto: «Recuperación del Patrimonio Musical Andaluz» Hum-263.
- Dª. MARÍA DOLORES FERRE CANO, doctora en Filología Semítica, Catedrática de Hebreo y actual Vicerrectora de Enseñanzas de Grado y de Posgrado (UGr).
- Dª. MARÍA FRANCISCA GÁMEZ MONTALVO, doctora en Hª y en Derecho, prof. titular de Hª del Derecho (UGr), especialista en Historia de la familia y de la mujer.
- D. CÉSAR GIRÓN LÓPEZ, ldo. en Derecho, abogado del Estado, miembro del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía, presidente de la Asociación Granada Histórica, autor de numerosas publicaciones historiográficas.
- D. MIGUEL GÓMEZ OLIVER, doctor en Hª., catedrático de Hª Contemporánea. (UGr).
- D. IGNACIO HENARES CUÉLLAR, doctor en Historia, catedrático de Hª del Arte (UGr).
- D. JOSÉ ANTONIO LORENTE ACOSTA, doctor en Medicina, catedrático de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física (UGr), Centro de Investigación Biomédica (Director del GENYO);
- D. EMILIO MOLINA LÓPEZ, doctor en Filología Semítica, catedrático de Árabe e Historia del Islam (UGr).
- D. JERÓNIMO PÁEZ LÓPEZ, Ldo. en Derecho, director de la fundación pública «El Legado Andalusí», consejero Banco Zaragozano, patrono Fundación «Doña María de las Mercedes», presidente de la Comisión de Cultura de la C.E. de Andalucía, historiógrafo y experto en cultura hispano-musulmana.
- D. DAVID TORRES IBÁÑEZ, director del Archivo de la Real Chancillería de Granada.
- D. MANUEL TITOS MARTÍNEZ, doctor en Hª., catedrático de Hª Contemporánea (UGr.);
- Dª. MARÍA DEL MAR VILLAFRANCA JIMÉNEZ, doctora en Hª del Arte, directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife; ex-presidenta de la Comisión Andaluza de Archivos y Patrimonio Bibliográfico y Documental, y de la Comisión Andaluza de Museos.
HUELVA (9)
- D. JUAN MANUEL CAMPOS CARRASCO, doctor en Arqueología, catedrático de id., decano Facultad de Humanidades (UHu).
- Dª BEATRIZ GAVILÁN CEBALLOS, doctora en Hª., profesora titular de Prehistoria.
- Dª. PILAR GIL TÉBAR , doctora en Antropología Social, profesora titular de Antropología de América.(UHu).
- D. DAVID GONZÁLEZ CRUZ, doctor en Historia, catedrático de Historia Moderna (UHu).
- D. JULIO IZQUIERDO LABRADO, doctor en Historia, profesor de Historia de América, en excedencia (UHu).
- D. JUAN ANTONIO MÁRQUEZ DOMÍNGUEZ, doctor en Geografía, catedrático de Geografía(UHu).
- Dª. MARÍA EUGENIA PETIT-BREUILH SEPÚLVEDA, doctora en Historia, profesora titular de Historia de América (US)
- D. LUIS MANUEL DE LA PRADA HERNÁNDEZ, ldo. en Derecho, abogado, fue director de la Fundación Juan Ramón Jiménez y de la Casa-Museo Zenobia y J.R.J. de Moguer, es director del Museo Naval de Palos de la Fra. y de la Fundación Macías-Monasterio, historiógrafo especializado en Hª. de los Lugares Colombinos y de la Literatura s. XIX y XX.
- Dª. MARÍA SOL TARRÉS CHAMORRO, doctora en Antropología, experta en Hª de las Religiones, profesora asociada (UHu).
JAÉN (9)
- D. JUAN DEL ARCO MOYA, Director del Archivo Histórico Provincial de Jaén,
- Dª. CARMEN ARGENTE DEL CASTILLO OCAÑA, doctora en Hª., catedrática de Instituto, Profesora Titular de Hª Antigua (UJaen) y de Hª Medieval (UGr) jubilada.
- Dª. MARÍA ALCÁZAR CRUZ RODRÍGUEZ, doctora en Filosofía y Letras, catedrática de Didáctica de las CCSS, ex-directora Sede UNIA-Baeza, especialista en Hª de la Mujer.
- D. MIGUEL ÁNGEL CHAMOCHO CANTUDO, Doctor en Derecho, profesor titular de Hª del Derecho (UJaen);
- Dª. FRANCISCA HORNOS MATA, Directora del Museo de Jaén, arqueóloga, titular del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía, de la Comisión Andaluza de Museos, con numerosas publicaciones sobre temas de Patrimonio y Arqueología jiennense, investigadora del G.I. del Patrimonio Giennense y del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica.
- D. JOSÉ RODRÍGUEZ MOLINA, doctor en Historia, profesor titular de Historia Medieval (UGr). Miembro del Instituto de Estudios Giennenses.
- D. ARTURO CARLOS RUIZ RODRÍGUEZ, doctor en Fil. y Letras, catedrático de Prehistoria (UJaén), director del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica;
- D. FRANCISCO TORO CEBALLOS: Ldo. en Historia. técnico de Cultura de Alcalá la Real, investigador, historiógrafo con numerosas publicaciones, dinamizador cultural.
- D. FRANCISCO VIDAL CASTRO, Doctor en Filología Semítica (Árabo-Islámica), Profesor Titular de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Jaén (UJA), especializado en historia del Islam y del derecho islámico y sociedad, principalmente de al-Andalus y el Magreb.
MÁLAGA (14)
- Dª. ROSARIO CAMACHO MARTÍNEZ, doctora en Historia, catedrática de Hª del Arte (UMa), Académica de S. Telmo de Málaga
- Dª. MARÍA ESTHER CRUCES BLANCO, doctora en Historia, directora del Archivo Provincial de Málaga. Profª. asoc. de Archivística (U.Ma.).
- Dª. MARION REDER GADOW, doctora en Historia, catedrática de Hª Moderna (UMa).
- JOSÉ ENRIQUE LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, doctor en Historia, catedrático de Hª Medieval (UMa).
- ÁNGEL GALÁN SÁNCHEZ, catedrático de Hª. Medieval (UMa), director Red de Proyectos de Investigación Arca Comunis (ss. XIII – XVIII)
- Dª. MARÍA LUISA GÓMEZ MORENO, doctora en Geografía, Profesora Titular de Geografía (UMa).
- JUAN ANTONIO MARTÍN RUIZ, doctor en Historia, arqueólogo, máximo experto en Fenicios, director de excavaciones e historiógrafo.
- VIRGILIO MARTÍNEZ ENAMORADO, doctor en Historia Medieval, arabista del Centro de Estudios Árabes (C.S.I.C.), catedrático de instituto, historiógrafo.
- Dª. CLELIA MARTÍNEZ MAZA, doctora en Hª., Profª. Tit. Historia Antigua (UMa).
- BARTOLOMÉ MORA SERRANO, doctor en Hª, catedrático de Arqueología (UMa)),
- JOSÉ MIGUEL MORALES FOLGUERA, doctor en Historia, catedrático de Hª. del Arte (UMa),
- MANUEL MORALES MUÑOZ, doctor en Historia, catedrático de Hª contemporánea (UMa).
- Dª. MARÍA DOLORES RAMOS PALOMO, doctora en Hª, catedrática de Hª. Contemporánea (UMa)
- FERNANDO WULFF ALONSO, doctor en Historia, catedrático Hª. Antigua (UMa).
- D. FERNANDO DE ARTACHO PÉREZ-BLAZQUEZ, doctor en Historia, licenciado en Derecho, diplomado en Genealogía y Heráldica (Instituto Salazar y Castro-C.S.I.C.), escritor (Premio Ateneo de Novela), genealogista.
- D. OSWALDO DE ARTEAGA MATUTE, doctor en Hª, catedrático de Prehistoria (US).
- Dª. PIEDAD BOLAÑOS DONOSO, doctora en Letras, catedrática de Hª de la Literatura (US)
- Dª. SUSANA CASCAJO DE LA BARRERA-CARO; doctora en Medicina, lda. en Historia.
- Dª. CRISTINA CRUCES ROLDÁN, doctora en Antropología, prof. titular de Antropología Social (US).
- D. MIGUEL CRUZ GIRÁLDEZ, doctor en Letras, catedrático de instituto, profesor de Literatura Española Contemporánea (US), historiógrafo, escritor.
- D. FERNANDO DÍAZ DEL OLMO, doctor en Geografía. Catedrático de Geografía (US).
- D. JOSÉ DOMÍNGUEZ LEÓN, doctor en Historia, catedrático de instituto, profesor de Hª Contemporánea (UNED).
- Dª. PILAR GARCÍA CALERO, doctora y catedrática de Piano del Conservatorio Superior de Sevilla, especialista en Hª de la Música.
- D. MANUEL GARCÍA FERNÁNDEZ, doctor en Historia, catedrático de Historia Medieval (US).
- D. FRANCISCO LÓPEZ BECERRA DE SOLÉ, ldo. en Derecho, miembro de importantes instituciones históricas, especialista en Hª de la Nobleza.
- D. ALBERTO MÁXIMO PÉREZ CALERO, doctor en Medicina, historiador de la Medicina, de la R. Academia de Medicina de Sevilla, presidente del Ateneo de Sevilla.
- D. GERARDO PÉREZ CALERO, doctor en Hª del Arte, catedrático de Hª. del Arte (US).
- D. MANUEL RAVINA MARTÍN, Director Archivo General de Indias (Sevilla)
- Dª. MARÍA DOLORES ROBADOR GONZÁLEZ, doctora arquitecta, catedrática de Arquitectura (US), especialista en restauración de monumentos históricos (Ayuntamiento de Sevilla, Archivo de Indias, Alcázar de Sevilla, etc.), técnico-conservador del Alcázar de Sevilla.
- D. JOAQUÍN RODRÍGUEZ MATEOS, doctor en Antropología Social, director del Archivo General de Andalucía.
- D. MANUEL ROMERO TALLAFIGO, doctor en Historia, catedrático emérito de Paleografía y Diplomática (US).
- D. ADOLFO DE SALAZAR MIR, diplomado en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria (Instituto Salazar y Castro-CSIC), máximo experto en Heráldica andaluza;
- D. JOSÉ SÁNCHEZ HERRERO, doctor en Historia, licenciado en Filosofía, Teología, Filosofía y Letras, catedrático jubilado de Historia Medieval (US). Especialista en Hª. de la Iglesia, director de la enciclopedia Hª de la Iglesia en España.
- Dª. MYRIAM SECO ÁLVAREZ, doctora en Hª., egiptóloga, directora de excavaciones en Luxor, de la Academia de BB.AA. Sta. Isabel de Hungría de Sevilla.
CEUTA (1)
- D. JOSÉ LUIS GÓMEZ BARCELÓ, director del Archivo de Ceuta, especialista en presencia andalusí y española en Marruecos. Cronista oficial de Ceuta. Académico de San Telmo de Málaga y Correspondiente de la Real Academia de la Historia. (2000 artículos, 12 libros)
MELILLA (1)
- D. ANTONIO BRAVO NIETO, doctor en Historia del Arte, profesor de la UMa, cronista oficial de Melilla, Académico Correspondiente de las Reales academias de Bellas Artes de San Fernando, de la Historia y de Bellas Artes de San Telmo de Málaga.