Carolvs. Congreso Internacional. Homenaje a Friedrich Edelmayer (Universidad de Viena)
Alcalá la Real. Jaén. España
21 y 22. mayo. 2016
En enero de 1516 murió en Madrigalejo el Rey Católico Fernando II de Aragón, además regente de la corona de Castilla debido a la inhabilitación de su hija Juana de Castilla. Sucedió el mismo año en todas las coronas de la Monarquía hispánica su nieto Carlos duque de Borgoña que en 1519 iba a heredar también los dominios de su abuelo paterno, el emperador Maximiliano I, y ganar además la sucesión en el Sacro Imperio.
En Carlos I/V iban a unirse y mezclarse tradiciones políticas y culturales flamencas, germánicas, italianas, castellanas, aragonesas y portuguesas, y con la conquista de los territorios del Nuevo Mundo se daban los primeros pasos hacia lo que hoy día se llama “globalización”. Carlos fue por su función de emperador todavía el monarca más preeminente del mundo cristiano y por causa de la Monarquía católica y el tesoro americano el rey más poderoso de toda la Cristiandad.
El congreso va a dedicarse a estos años tan cruciales para la historia global y va a discutir los inicios de la globalización, los cambios culturales iniciados con los descubrimientos de nuevos mundos y el inicio de interacciones culturales fuertes en una Europa muy fragmentada por entonces.
Coordina
José Rodríguez Molina
Antonio Linage Conde
Domingo Murcia Rosales
Secretaría
Ayuntamiento de Alcalá la Real
Área de Cultura y Universidad
23680 Alcalá la Real. Jaén
Juan Martín Afán de Rivera y Francisco Toro Ceballos
Tfno: 953587041
Email: cultura.tecnico@alcalalareal.es
Patrocina
Diputación Provincial de Jaén. Área de Cultura
Ayuntamiento de Alcalá la Real
Organiza
Ayuntamiento de Alcalá la Real. Área de Cultura y Patrimonio
Colaboran
Academia Andaluza de la Historia
Academia Portuguesa de Ex-Libris
Red de Cooperación de las Rutas Europeas del Emperador Carlos V, Itinerario Cultural del Consejo de Europa.
Uned. Jaén. Extensión de Alcalá la Real
Asociación Cultural “Enrique Toral y Pilar Soler”
CarolusCONGRESO HOMENAJE Friedrich Edelmayer 20-21 Mayo 2016 RELACIÓN DE PONENTES Y COMUNICANTES:
|
|||
Alfredo Alvar Ezquerra
Csic. Real Academia Historia |
La familia imperial en los trabajos de Edelmayer | ||
Elisa Álvarez Llopis.
Santander |
Viajar y gobernar | ||
Nicolas Ávila Seoane
Universidad Complutense Irene Martín Rodríguez Instituto de Estudios Riojanos |
Documentos de Carlos I en el Arquivo Nacional Torre do Tombo | ||
Oscar Cabrera Pérez | Usurpación de tierras y derechos comunales durante el reinado de Carlos I. Pleito ante el juez de términos de Alcalá la Real. | ||
Juan Vicente Córcoles
Andújar |
Un documento inédito de Carlos V de 1529 | ||
Quintín Correas
Itinerario Carlos V |
Rutas europeas del Emperador Carlos V | ||
María Mercedes Delgado Pérez
Universidad Sevilla |
El Palacio de Carlos V en la Alhambra.
Un edificio de poder en un entorno extraño |
||
Friedrich Edelmayer
Universidad Viena |
Carolus. Futuro para unos encuentros científicos | ||
Vitor Escudero
Academia de Exlibris portuguesa |
|||
Juan Pablo Mauricio García Álvarez
Instituto de Investigaciones Históricas Universidad Nacional Autónoma de México |
Idea de frontera y su representación ficcional: hacia una configuración histórica de la relación entre territorios de la monarquía imperial de Carlos V | ||
Javier García Benítez
Granada |
El señor contra su rey. Bernardino de Torres y Portugal, paladín de la rebelión de la comunidades en Jaén | ||
Miguel Garcia Bermejo
Universidad de Salamanca |
Carlos V, inspirador del programa ideológico tras las celebraciones salmantinas del primer matrimonio del príncipe Felipe de 1543 | ||
Jesús García Díaz
Universidad de Sevilla
|
Conciencia política ciudadana e intentos de ruptura institucional:
Las Cortes de Castilla entre la muerte de Isabel la Católica y principios del reinado de Carlos I |
||
Antonio Garcia Lizana
José Aguilar Gómez Universidad de Málaga |
Una valoración de la política de Carlos V desde la perspectiva del Tao | ||
Folke Gernert
Universidad de Trier |
No hay burlas con la podagra. Carlos V y el ácido úrico | ||
Manuel González Jiménez
Universidad de Sevilla |
Alfonso X, emperador de España | ||
Claude Guintard
Facultad de Veterinaria de Nantes |
Los animales también participan en la historia global. Las importaciones de bovinos a América a partir del 2° viaje de Cristóbal Colón | ||
Rafael Gutiérrez Cruz | Los conflictos en la administración del limes imperial:
el caso de Bona (1535-1541) |
||
Carmen Hidalgo Brinquis
Instituto del Patrimonio Cultural de España |
Carlos V y los movimientos globalizadores para el comercio del papel
|
||
Antonio Jiménez Estrella
Universidad de Granada |
Proteger los limes del Imperio: la defensa del Reino de Granada
en tiempos de Carlos V |
||
Isidoro Jiménez Zamora
Universidad Francisco de vitoria. Madrid |
Isabel de Portugal: el alter ego de Carlos V en el inicio de la globalización. | ||
Carmen Juan Lovera
María Teresa Murcia Cano |
Carolus: La intitulatio en sus documentos | ||
Antonio Linage Conde | El significado de un reinado: Reflexiones desde una villa del interior | ||
Oscar López Gómez
Universidad Complutense |
La reacción subversiva frente al nuevo rey castellano: Toledo, 1516-1517 | ||
Gloria Lora Serrano
Universidad de Sevilla |
|||
Julián Lozano Navarro
Universidad de Granada |
Un modelo de princesa de la Contrarreforma. La Compañía de Jesús y María Ana de Baviera, archiduquesa de Austria-Estiria (1551-1608) | ||
Ana Martínez Álvarez | Documental. | ||
Antonio Martínez Ripoll | La imagen regia en tiempos de mudanza dinástica y de tribulación política | ||
Javier Martínez González
Escuela de Violeros de Zaragoza |
Influencias de la violería hispánica en Europa y América a finales del siglo XV y principios del XVI. Un ejemplo singular de diálogo cultural entre territorios. | ||
Christine Mazzoli Guintard
Universidad de Nantes |
Almería, ¿ciudad-mundo en los siglos XI y XII? | ||
Domingo Murcia Rosales | |||
Mercedes Noviembre
Archivo Francisco Zabálburu. Madrid |
|||
Lorenzo Padilla Mellado
Universidad de Granada |
Anexión a la Capilla Real de Granada de las dos tercias partes de las rentas y frutos de las abadías de Alcalá la Real y Jerez de la Frontera y de los priorazgos de Aracena y Puerto de Santa María. | ||
José Palomares Expósito
Instituto Felipe Solís, Cabra, Córdoba |
Yuste, la última estación: dos calas poéticas (y una superchería) | ||
Manuel J. Parodi Álvarez
Diego Bejarano Gueimúndez Jesús Rodríguez Mellado Universidad Sevilla y Cádiz |
Sanlúcar en el siglo XVI. Cosmódromo de la Modernidad
|
||
Miguel Pino Abad
Universidad de Córdoba |
Apuntes sobre la expansión asiática española en tiempos de Carlos V | ||
Juan Ignacio Pulido Serrano
Universidad Alcalá de Henares |
La masacre de 1506 en Lisboa. Versiones críticas del obispo Jerónimo Osorio, el padre Mariana y fray Benito Feijoo. | ||
Michele Maria Rabà
(I.S.E.M.-C.N.R. Milano) Mario Rizzo (Università di Pavia) |
Nel tourbillon delle Guerre d’Italia. Circolazione del know how bellico e circuiti clientelari internazionali (1516-1559) | ||
Marion Reder Gadow
Universidad Málaga |
La posición de Málaga durante el reinado de Carlos V | ||
José Luis Rodríguez de Diego
Isabel Aguirre Landa Julia Teresa Rodríguez de Diego Archivo de Simancas |
El Archivo General de Simancas en la investigación del prof. Edelmayer | ||
José Rodríguez Molina
Universidad de Granada |
Documento de Carlos V sobre la revuelta de las Comunidades
en las ciudades de Jaén |
||
José María Ruiz Povedano
Universidad Málaga |
Málaga en la estrategia norteafricana de Carlos V [1516-1535]
|
||
José Ignacio Ruiz Rodríguez
Universidad de Alcalá de Henares |
Las órdenes militares castellanas en tiempos del Emperador Carlos V | ||
Ricardo San Martin Vadillo | Esclavos de Alcalá la Real en tiempos de Carlos V | ||
José Sánchez Herrero
Universidad de Sevilla |
Los actores del Drama: Carlos I de España, emperador de Alemania | ||
Francisco Sánchez-Montes González Universidad de Granada | La ciudad de Granada como panteón de la dinastía | ||
Cristina Segura Graiño
Universidad |
La participación en el gobierno hispano de las mujeres de la familia de Carlos V: La Emperatriz y las hermanas e hijas del Emperador | ||
Francisco Toro Ceballos
Asociación Cultural Enrique Toral y Pilar Soler |
Un manuscrito de la Rebelión de los Moriscos, de Hurtado de Mendoza | ||
Carlos Vara Thorbeek
Málaga |
|||
Juan Antonio Vilar Sánchez
Centro Estudios Históricos de Granada |
El largo sueño de verano granadino del Emperador. Granada 1526 | ||
Siro Luis Villas Tinoco
Universidad de Málaga |
|||
Bartolomé Yun Casalilla | Una consideración sobre la hacienda de Felipe II y la monarquía compuesta | ||
OYENTE María Ballesteros |
HOMENAJE AL PROF. DR. FRIEDRICH EDELMAYER
CATEDRÁTICO DE HISTORIA MODERNA. UNIVERSIDAD DE VIENA
Nacido en 1959-10-26 en Steyr (Alta Austria); Licenciado en Filosofía y Letras (Historia Moderna) por la Universidad de Viena (1982); Miembro del “Institut für Österreichische Geschichtsforschung”, Viena (= Instituto Austriaco de Investigaciones Históricas) (1983), lo que implica desde 2001 el título académico de Master of Advanced Studies (Investigación histórica y archivística), concedido por la Universidad de Viena; Doctor en Filosofía y Letras (Historia Moderna) por la Universidad de Viena (1986); 1983-1992 empleado científico de la “Historische Kommission bei der Bayerischen Akademie der Wissenschaften”, Munich (= Comisión Histórica de la Academia de las Ciencias de Baviera); desde 1992 colaborador científico de la misma institución; 1988-1992 Profesor asociado de Historia Moderna de la Universidad de Viena; 1992-1998 Profesor titular de Historia Moderna de la Universidad de Viena; 1998 habilitación en Historia Moderna.
Desde 1998-10-1 Catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Viena; Profesor visitante en las Universidades de Lubiana (Eslovenia) 1993 y 1995, de Alicante 1998, de Sassari (Italia) 2001, de Alcalá de Henares 2001-2002, de Innsbruck (Austria) 2003-2005, de la Pablo de Olavide, Sevilla, 2005 y 2006/07, de la Macquarie University, Sydney (Australia) 2008 y 2012, de la Universidad de Córdoba 2010, de la Universidad de Granada 2010, 2011 y 2012 en su programa master, y, por fin, de la Universidad de Salamanca 2011 en su programa master.
Entre junio de 2004 hasta septiembre de 2006 Decano de Estudios de Historia de la Universidad de Viena.
Editor y director –en colaboración con el Dr. D. José Carlos Rueda Fernández de la Universidad de Salamanca y el Dr. D. Alfred Kohler de la Universidad de Viena– de la colección bilingüe (alemán/español) Estudios sobre Historia y Cultura de los Países Ibéricos e Iberoamericanos, editados en Viena y Munich.
Además es asesor de las revistas “Cuadernos de Historia Moderna”, Universidad Complutense, Madrid, desde 1997; “Investigaciones Históricas, época moderna y contemporánea”, Universidad de Valladolid, desde 2001; “Chronica Nova. Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada”, desde 2004; “Innsbrucker Historische Studien”, Universidad de Innsbruck, desde 2006; “Estudis. Revista de Historia Moderna”, Universitat de València, desde 2007; “Studia Historica: Historia Moderna” de la Universidad de Salamanca y de la Fundación Española de Historia Moderna, desde 2008; “Atti della Società Ligure di Storia Patria”, desde 2009; “Bolletí de la Societat Arqueològica Lul·liana: Revista d’estudis històrics”, Palma de Mallorca, desde 2012.
Es codirector o asesor de las colecciones científicas “Querschnitte. Einführungstexte zur Sozial- Wirtschafts- und Kulturgeschichte”, Universidad de Viena, desde 1999; “Edition Weltregionen”, Universidad de Viena, desde 2000; “Storia goriziana e regionale. Collana di studi e documenti”, Universidad de Trieste, desde 2001; “Wiener Schriften zur Geschichte der Neuzeit, Universidad de Viena”, desde 2002; “Raccolta di documenti editi e inediti per la Storia della Sardegna”, Universidad de Sassari, desde 2003; „Studi di Storia. Collana del Dipartimento di Scienze Storiche e Geografiche “Carlo M. Cipolla” dell’Università degli Studi di Pavia“, Milano, desde 2005.
Desde 1999 tiene la «Orden del mérito civil», concedida por Su Majestad, el Rey Don Juan Carlos I.
Ha publicado más de 30 libros y 120 artículos científicos sobre la historia moderna, cf. el link abajo donde están bajo “Publikationen” todos los libros y artículos.
Más informaciones sobre sus actividades académicas y sus publicaciones están en la página del www de la Universidad de Viena: http://www.univie.ac.at/Geschichte/htdocs/site/arti.