CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN RUSA


CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN RUSA (1917-2017). CICLO DE CONFERENCIAS. DOS JORNADAS

Cartel-Programa Centenario Revolución Rusa

 

«1917-2017. CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN RUSA. PROYECCIÓN Y REALIDAD”.

Ciclo de conferencias.

Dirigido por el profesor Dr. Don José Domínguez León. Vicepresidente Segundo de la Academia Andaluza de la Historia

Celebración en el Excmo. Ateneo de Sevilla, 7 y 8 de Noviembre de 2017

La Academia Andaluza de la Historia organiza el presente ciclo de conferencias al cumplirse el centenario de la Revolución Rusa. Se trata de uno de los hechos históricos que mayor influencia ha tenido en el siglo XX.

Cumplidos cien años desde un fenómeno que se proyectó más allá de las fronteras del país en que tuvo lugar, la investigación en las distintas ramas del conocimiento encuentra un motivo para poner de relieve la trascendencia del hecho, así como ver con la perspectiva del tiempo transcurrido sus logros, aportaciones y la forma en que cambió el mundo de su tiempo y el de las siguientes generaciones.

Los aspectos esenciales de la historia política, social y económica no podrían entenderse a lo largo de la pasada centuria sin la influencia revolucionaria. La contemplación de los factores que acompañaron a la Revolución Rusa, tanto nacionales como internacionales, son abordados en el presente ciclo de conferencias desde diferentes áreas de conocimiento: la literatura, el arte, la música, los rasgos políticos y los del pensamiento. Teoría y práctica revolucionarias se dieron la mano y alumbraron una etapa de indudable valor en cuanto a momento privilegiado de la Historia.

 

Instituto Smolny, hoy museo, San Petersburgo, fachada

Instituto Smolny para Doncellas Nobles, hoy museo, San Petersburgo, fachada

Programa:

Martes, 7 de Noviembre de 2017

-18’30 horas. “Literatura y Revolución. Un siglo de la Revolución Rusa (1917-2017)”

Dr. Don Miguel Cruz Giráldez. Academia Andaluza de la Historia. Universidad de Sevilla

-19’10 horas. “La abstracción musical en el sentir cultural de la época de la Revolución Rusa”

Dra. Doña Pilar García Calero. Academia Andaluza de la Historia. Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo, de Sevilla

-19’50 horas. “Las artes en Europa en torno a 1917”

Dr. Don Gerardo Pérez Calero. Academia Andaluza de la Historia. Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla

 

Instituto Smolny de San Petersburgo, interior, salón de actos

Instituto Smolny de San Petersburgo, interior, salón de actos. Es el escenario recreado por Serov en su cuadro, base de nuestro cartel

Miércoles, 8 de Noviembre de 2017

-18’30 horas. “La doctrina del revolucionario en Lenin”

Dr. Don Emilio Tejero Alcaide. Academia Andaluza de la Historia

-19’10 horas. “Proyección de la Revolución Rusa. Evolución y estado del mundo comunista”

Dr. Don José Domínguez León. Academia Andaluza de la Historia. UNED – Centro Asociado de Sevilla

-19’50 horas. “De la Revolución de Febrero al golpe de estado de Octubre. Las Tesis de Abril”

Dr. D. Juan Ortiz Villalba. Universidad Pablo de Olavide. Presidente de la Sección de Geografía e Historia del Excmo. Ateneo de Sevilla.

 

 

Créditos:

Texto: José Domínguez León

Cartel: Luis M. de la Prada, sobre el cuadro «Lénin proclama el poder soviético en el Instituto Smolny de San Petersburgo», de Vladimir Serov (1910-1968).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>