Estudios en homenaje al profesor José Rodríguez Molina


Historia de la convivencia

Estudios en homenaje al profesor José Rodríguez Molina

Teatro Municipal Cervantes, Gójar (Granada), 20 de mayo de 2017

cartel Homenaje Pepe definitivo

 

En relación a la figura del historiador don José Rodríguez Molina, un grupo de alumnos, amigos y compañeros hemos tomado la iniciativa de realizar unas jornadas de estudio y reflexión en torno a su dilatada obra plasmada en una prolífica labor de investigación histórica en épocas medieval y moderna. A esto hay que añadir su riguroso trabajo de archivo y su impecable faceta docente, ya que don José Rodríguez Molina es profesor de Historia Medieval en la Universidad de Granada desde 1984, antes lo fue, desde 1971, del Colegio Universitario de Jaén. También es Licenciado en Teología por la Facultad de Teología de La Cartuja en Granada y Doctor en Historia por la Universidad de Granada. Y desde el año 2014 miembro numerario de la Academia Andaluza de la Historia.

Desde 1971 hasta hoy, sus investigaciones se han centrado en el periodo comprendido entre los siglos XIII y XVI, en los Reinos de Jaén y Granada y en el espacio de frontera que separaba Castilla del Reino Nazarí. En relación a esta temática en el año 2007 vio la luz su libro La vida de moros y cristianos en la frontera en la que demostró documentalmente que en el espacio de frontera no todo era guerra y conflicto, sino también durante las treguas de paz hubo tiempo para el establecimiento de relaciones personales y comerciales. Además de los cientos de artículos publicados, don José Rodríguez Molina es autor de magníficos libros como La vida en la ciudad de Jaén en tiempos del condestable Iranzo o El Personero, portavoz y defensor de la comunidad ciudadana, entre otras obras.

Por ello, desde la comisión organizadora de estas jornadas se ha decidido rendir un merecido homenaje al profesor don José Rodríguez Molina como muestra de cariño y agradecimiento pero también desde el respeto y la admiración a su brillante trayectoria científica y a su mayúscula calidad humana. Así, se invita a todos los investigadores a participar en estas jornadas, las cuales, con toda probabilidad serán posteriormente editadas con las aportaciones participantes en las mismas. Las temáticas sobre la que versará dicho encuentro serán variadas a semejanza de los aspectos que ha desarrollado nuestro homenajeado a lo largo de su prolongada trayectoria científica, por ej. El reino de Jaén, reino de Granada, Frontera, Vicaría de Alcalá la Real, Patrimonio documental y archivístico, moriscos, iglesia y sociedad, patrimonio de Jaén y de Granada. Aunque estas serían las líneas principales, la comisión organizadora está abierta a otras propuestas, las cuales serán previamente evaluadas antes de su aprobación por dicha comisión.

 

Coordinadores

-Javier García Benítez, profesor de Geografía e Historia de Enseñanza Secundaria y doctorando del departamento de Historia Moderna y de América de la Universidad de Granada. Colaborador/miembro del proyecto de investigación de I+D El Reino de Granada en el siglo XVII: sociedad, economía e instituciones (HAR2016-76614-P), financiando por el Ministerio de Economía y Competitividad.

-Juan Franco Quirós, profesor de Geografía e Historia de Enseñanza Secundaria.

-Antonio Guzmán, profesor de Geografía e Historia de Enseñanza Secundaria.

 

Inscripción

Gratuita

Los investigadores que presenten comunicación deberán mandar su propuesta a los  siguientes correos electrónicos: breda1625@hotmail.com; jgarciabenitez80@gmail.com

 

Normas para presentar comunicaciones

Quienes deseen presentar comunicaciones deben enviar sus datos, título y resumen al correo indicado, inaplazablemente antes del  12 de mayo de 2017.

La extensión final del texto no podrá exceder los 15 DIN A-4, a dos espacios. Deben entregarse en soporte informático.

Los comunicantes deben exponer personalmente un resumen de su comunicación, en el tiempo que le indique la comisión organizadora.

Los trabajos no defendidos durante el congreso por su autor no se editarán.

La fecha límite para la entrega definitiva de las comunicaciones será el 1 de Septiembre de 2017. Los textos que no se hayan recibido para esa fecha no serán publicados.

 

A todas aquellas personas interesadas en las jornadas la entrada será gratuita hasta completar aforo.

 

PROGRAMA PROVISIONAL

9,30-10 Recepción de participantes y asistentes

10-10,30 Presentación del encuentro

10,30-12 Lectura de comunicaciones

12-12,30 Descanso

12,30-14 Lectura de comunicaciones

14 Clausura de las jornadas

 

ORGANIZA

Universidad de Granada.  Departamento de Historia Moderna y de América.  Proyecto de investigación de I+D El Reino de Granada en el siglo XVII: sociedad, economía e instituciones (HAR2016-76614-P), financiando por el Ministerio de Economía y Competitividad

 

COLABORAN

Iltmo. Ayuntamiento de Gójar (Granada)

Academia Andaluza de la Historia

Mascopy (Málaga)

 

 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>