VI JORNADAS DE HISTORIA Y LITERATURA
LUCENA EN TIEMPOS DE BARAHONA DE SOTO
Con la colaboración de esta Academia y coordinadas por nuestro Vice-Director para la provincia de Córdoba, Dr. José Calvo Poyato, se organizan estas Jornadas.
ORGANIZA AYUNTAMIENTO DE LUCENA. DELEGACIÓN DE CULTURA Y PATRIMONIO
4 Y 5 DE ABRIL DE 2017.
PALACIO DE LOS CONDES DE SANTA ANA
COORDINADOR: JOSÉ CALVO POYATO
PRESENTACIÓN
Luis Barahona de Soto nacía en 1548 y moría en 1595. Su vida trascurrió, pues, en la segunda mitad del siglo XVI. Una época apasionante desde el punto de vista histórico, donde Lucena y, en general, las tierras del sur del entonces reino de Córdoba vivieron una profunda transformación. Tras un crecimiento espectacular, consecuencia de la desaparición de la frontera con el reino de Granada, los últimos años de aquella centuria anuncian el comienzo de la crisis que se vivirá a lo largo de gran parte del siglo XVII.
En estas VI JORNADAS DE HISTORIA Y LITERATURA nos acercaremos, lógicamente, a la figura del lucentino Barahona de Soto uno de los principales autores de su tiempo. Autor de obras tan importantes como Las lágrimas de Angélica o sus Diálogos de la montería uno de los libros de referencia de caza en España. Conoceremos su peripecia vital tanto en su Lucena natal como en Archidona, la localidad donde murió. También nos aproximaremos a la literatura de su tiempo, que tuvo una de sus máximas expresiones en las novelas de caballerías, un género que gozó del favor del público, marcó la literatura de la época y la obra del propio Barahona de Soto. Conoceremos aspectos y detalles de la Lucena de aquella época, todavía villa, que estaba gobernada por los marqueses de Comares y cuya incidencia en la vida de sus contemporáneos llegaba a extremos que hoy nos resultan muy llamativos. También nos situaremos en el ambiente cultural del momento, a través de las manifestaciones de la música de aquella época.
El programa que hemos confeccionado busca, en suma, conocer al personaje y su tiempo y ello supone abordar, desde diferentes perspectivas, la Lucena de esa segunda mitad del siglo XVI.
Esperamos que, como en las ediciones anteriores el desarrollo de las jornadas responde al deseo del numeroso público que nos honra con su asistencia.
José Calvo Poyato
Ésta y más info en: http://turismodelasubbetica.es/lucena/events/vi-jornadas-de-historia-y-literaturalucena-en-tiempos-de-barahona-de-soto/
PROGRAMA
MARTES, 4 DE ABRIL.
18´30 HORAS.
INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS.
19´00 HORAS.
CONFERENCIA:
Don José Luis Corral Lafuente, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza. HÉROES Y VILLANOS EN LAS NOVELAS DE CABALLERÍAS.
COLOQUIO
20´15 HORAS.
CONFERENCIA:
Don José Calvo Poyato, doctor en Historia Moderna. Académico numerario de la Academia Andaluza de la Historia: LA VILLA DE LUCENA EN TIEMPOS DE BARAHONA DE SOTO.
MIÉRCOLES, 5 DE ABRIL.
18´30 HORAS.
CONFERENCIA:
Don Antonio Cruz Casado, doctor en Literatura y Académico numerario de la Real Academia de Córdoba: LUCENA Y ARCHIDONA EN LA VIDA Y EN LA OBRA DE BARAHONA DE SOTO.
COLOQUIO
19´45 HORAS.
CONFERENCIA
Don Juan Miguel Moreno Calderón, Catedrático de piano del Conservatorio Superior de Música de Córdoba: LA MÚSICA EN TIEMPOS DE BARAHONA DE SOTO.
COLOQUIO.
20´45 HORAS.
CLAUSURA DE LAS JORNADAS.