Manuel Morales Muñoz: hitos (símbolos y lugares de la memoria) en torno a la Constitución de Cádiz de 1812.
El viernes 13 de mayo de 2016, a las siete y media de la tarde, en la antigua Casa del Consulado del Mar de Málaga, hoy sede de la Sociedad Económica de Amigos del País, en la plaza de la Constitución, número 7 de Málaga, el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Málaga, prof. Dr. D. Manuel Morales Muñoz, tomará posesión de su plaza como Académico de Número en la Academia Andaluza de la Historia, pronunciando su preceptivo discurso de ingreso, que va a titular: «Símbolos y lugares de la memoria en torno a la Constitución de 1812″. Le dará cumplida réplica, con su discurso de contestación la Dra. Dª. Mª. Esther Cruces Blanco, Directora del Archivo Histórico de Málaga y Numeraria de esta Academia. Puede descargarse el programa invitación en formato PDF en el siguiente enlace en letra verde: Programa Ingreso Manuel Morales Muñoz. Málaga
MANUEL MORALES MUÑOZ
Doctor en Historia y Premio Extraordinario de Doctorado, Manuel Morales es Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Málaga, habiendo sido con anterioridad Assistant Associé, Maître Conférences y Professeur en las Universidades de Tours, París VIII y Tours, sucesivamente.
Dedicado a la historia política y social, ha sido miembro del Centre International de Recherches sur l’education dans le Monde Iberoaméricaine (CIREMIA), del Equipe de Recherches sur la Culture dans l’Espagne Contemporaine (ERESCEC), y de la Sección Científica de l’École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques (Casa de Velázquez-Madrid). En la actualidad pertenece al grupo de investigación Elites, notables y pueblo (HUM-549).
Autor de un centenar de publicaciones, entre las últimas se encuentran La sombra del terror. Incautación de bienes y responsabilidades políticas (2016), «El porvenir de la libertad. Cultura y sociabilidad republicanas en los siglos XIX y XX» (Valencia, 2014), La primera en el peligro de la libertad (2013), y Diccionario biográfico de parlamentarios españoles, 1812-1854 (2012).
Símbolos y lugares de la memoria en torno a la Constitución de 1812.
Como escribiera Albert Derozier, con las iniciativas reformistas emprendidas por los ilustrados, primero, y la invasión napoleónica, después, la política llegó por primera vez a la calle, propiciando así la primera experiencia de poder liberal en España, que quedó simbolizada en las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
Una Constitución que proclamaba la soberanía nacional, que estableció la división de poderes, que consagró la libertad personal y civil, el derecho de propiedad, la libertad de imprenta, la igualdad procesal, la inviolabilidad del domicilio y el “habeas corpus”.
Pero como sabían los diputados gaditanos, la incipiente historia que empezaba a escribir el liberalismo requería igualmente de nuevos símbolos que sustituyeran a la vieja emblemática del absolutismo, que había sido urdida con las tramas monárquicas y religiosas. De la misma manera que sabían que era necesario codificar nuevos rituales y manifestaciones de naturaleza cívica a través de los cuales transmitir a las generaciones futuras el valor de la libertad.

Almería. Plaza de la Constitución y monumento a los Coloraos (liberales fusilados). Pulsar para ver video de conferencia de Morales Muñoz sobre los liberales.