X SEMINARIO IBÉRICO DE HERÁLDICA Y CIENCIAS DE LA HISTORIA
PROGRAMA DEFINITIVO DE ESTE SEMINARIO (HAGA CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE – pdf): PROGRAMA DEFINITIVO
Como cada año, alternativamente en una ciudad de Portugal y en una de España, organizamos la Academia Internacional de Heráldica, secciones Portuguesa y Española, la Academia Iberoamericana de La Rábida y nuestra Academia Andaluza de la Historia, en esta ocasión, con el patrocinio del Excmo Ayuntamiento de Santoña (Cantabria), el Seminario Ibérico de Heráldica, que alcanza ya su X edición. Tendrá lugar en el palacio de Manzanedo de la noble ciudad cántabra de Santoña, los días 29 y 30 de septiembre de 2017, bajo el lema:
«Don Juan de Austria.
Su tiempo, sus gentes, su legado”
Siguiendo las orientaciones de nuestro amigo, Don Antonio Calvo Rubio, director del Comité Técnico de Organización del Seminario, les detallamos las normas de convocatoria e invitamos a asistir y, especialmente, a participar en el mismo exponiendo algún trabajo de investigación que esté en relación con el tema de esta edición:
NORMAS DE PARTICIPACIÓN
1ª.- Pueden participar, exponiendo verbalmente sus trabajos y/o publicando la versión escrita de los mismos en el libro de Actas, los profesores e investigadores que se dediquen a las Ciencias Históricas, con la capacitación y aptitud curricular normalmente exigida en este tipo de convocatorias.
2ª.- La inscripción de los colaboradores (ponentes, comunicantes) se hará remitiendo por correo electrónico a Don Antonio Calvo Rubio (calvorubioa@yahoo.es), la ficha de inscripción cuyo modelo se adjunta, debidamente cumplimentada, antes de las 12 de la noche del lunes 11 de septiembre de 2017. En el siguiente enlace pueden descargarse la ficha de inscripción en formato pdf: BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN X Seminario Ibérico
3ª.- Todas las ponencias y comunicaciones deberán tener como tema o tratar, desde la perspectiva de alguna de las Ciencias Históricas, algún aspecto que haga relación al lema de este X Seminario, es decir: «Don Juan de Austria: su tiempo, sus gentes, su legado”
4ª.- Los colaboradores deberán hacer entrega, en formato digital, de la versión final escrita de sus trabajos, destinada a la publicación en el libro de Actas, a D. Antonio Calvo Rubio, durante las jornadas de celebración del Seminario. El texto, preferentemente en formato word editable o compatible, deberá cumplir las normas referentes al aparato crítico, notas a pie de página y bibliográficas habituales en la publicación de trabajos científicos universitarios. E irá precedido de un abstract/resumen bilingüe, una de cuyas versiones será obligatoriamente en inglés y la otra en español o portugués, según sea la nacionalidad del ponente o la lengua de su trabajo.
5ª.- Será el Comité Científico, formado por los más reputados especialistas miembros de las Academias organizadoras, el que evaluará y considerará, en todo caso, la aptitud e idoneidad de los trabajos para ser expuestos en las jornadas de celebración y para ser publicados en el libro de Actas, así como su clasificación como ponencias o comunicaciones.
6ª.- La exposición oral de las colaboraciones se realizará en el lugar y horario indicado en el programa que será elaborado por el Comité Técnico de Organización. Quienes no puedan estar en Santoña los dos días previstos, deberán comunicarlo al Sr. Calvo Rubio (en el mismo correo de inscripción), para que se tenga en cuenta en la confección del programa. En la exposición oral podrá usarse, como apoyo, powerpoint o formato de imágenes o diapositivas compatible con el sistema informático de que esté dotada la sala de celebración (para ello pueden recabar también información del Sr. Calvo Rubio).
7ª.- Como viene siendo habitual en estos Seminarios Ibéricos, la inscripción es gratuita, pero cada colaborador que desee asistir a la celebración de las jornadas deberá ocuparse de su viaje, alojamiento, manutención y correr con sus propios gastos. Dado que la celebración del Seminario tendrá lugar en Santoña (Santander), la organización recomienda dos lugares de estancia, los que seguidamente se indican, de tal manera que cada uno pueda hacer su reserva en alguno de ellos, lo que no impide la elección de cualquier otro en la localidad o lugares adyacentes:
– Hotel Juan de la Cosa
– Apartamentos Turísticos “La Tortuga»
8ª.- La Organización prevé la posibilidad de programar, en la mañana del domingo 1 de octubre, una visita guiada al Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en este su año jubilar, donde, según la tradición, se conserva una de las más importantes reliquias de la Cristiandad: el fragmento más grande de la Cruz de Jesuscristo, que trajera desde Jerusalén a España en el siglo V el obispo Toribio de Astorga. Quienes estén interesados en participar, deberán comunicarlo al Comité Técnico.
Les animamos a todos los que tengan algún trabajo de investigación hecho y aún no publicado o tengan alguno en marcha y puedan concluirlo a tiempo, de la extensión (recomendada de 6 a 20 fols.) y temática descritas, a que participen, para que este X Seminario Ibérico sea un éxito, como han sido las ediciones anteriores, además de ser un privilegiado lugar de encuentro y confraternización entre historiadores de Portugal y España y de profundización en el hermanamiento ibérico. Ya han anunciado su colaboración y facilitado los títulos de sus ponencias académicos distinguidos de ambos países, miembros de las Academias convocantes, de universidades españolas y portuguesas y de prestigiosos institutos de investigación.